337
LEY 8/2001, DE 12 DE JULIO, DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA
d) La descripción y análisis de las carreteras en relación con el sistema general de trans-
portes, modelo territorial y principales variables socioeconómicas y medioambientales.
e) El análisis de las relaciones con el Plan General de Carreteras de Andalucía, con los
instrumentos de planificación territorial, de planificación del medio ambiente y con el
planeamiento urbanístico.
f) Los criterios y medidas generales para la mejora de la seguridad vial y la reducción de
accidentes.
g) Los criterios de integración paisajística de las carreteras y de protección al patrimonio
cultural y, en particular, al patrimonio histórico de las obras públicas.
h) La concreción y programación de las actuaciones en las carreteras, así como su
valoración.
i)
La determinación de los medios económicos, financieros y organizativos necesarios
para el desarrollo y ejecución de los mismos.
j)
Los criterios para su revisión.
4. El titular de la Consejería competente en materia de carreteras acordará la formulación
y aprobará los planes sectoriales y los planes territoriales de carreteras.
Artículo 24. Planes provinciales de carreteras
1. Los planes provinciales de carreteras son los instrumentos técnicos y jurídicos para
la planificación y programación de las actuaciones que, en desarrollo del Plan General de
Carreteras de Andalucía, han de realizar las Diputaciones provinciales en las carreteras de
la red secundaria de sus correspondientes ámbitos provinciales.
2. Los planes provinciales de carreteras se formularán de acuerdo con los objetivos,
criterios de intervención y fines que para ellas se establezcan en el Plan General de
Carreteras de Andalucía, conteniendo, entre otras determinaciones, las siguientes:
a) Los fines y objetivos a alcanzar.
b) La aplicación de los criterios generales del Plan General de Carreteras de Andalucía a
la red objeto de planificación.
c) La descripción y análisis de las carreteras en relación con el sistema general de trans-
portes, modelo territorial y principales variables socioeconómicas y medioambientales.
d) El análisis de las relaciones con el Plan General de Carreteras de Andalucía y, en su
caso, con los planes de desarrollo de éste, con los instrumentos de planificación
territorial, de planificación del medio ambiente y con el planeamiento urbanístico.