Manual sobre Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública - page 384

MANUAL SOBRE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
384
2. COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA EN MATERIA
DE PATRIMONIO HISTÓRICO
Desde el punto de vista formal, resulta preciso determinar el título competencial autonó-
mico para la tramitación y resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimo-
nial en materia patrimonio histórico. Junto a ello conviene recordar el marco jurídico del
patrimonio histórico cuyas disposiciones son de permanente aplicación en los litigios que
se van a analizar. Si bien adelantamos la competencia exclusiva que sobre al patrimonio
histórico ostenta la Comunidad Autónoma de Andalucía, sin perjuicio de los dispuesto en el
artículo 149.1.28 CE (artículo 68 Estatuto de Autonomía para Andalucía)
2
.
La Constitución Española de 1978 recoge como normas básicas en materia de patrimonio
histórico el artículo 46
3
en relación con los artículos 44 y 45. También los artículos 148.1
(apartados 15, 16 y 17) y 149.1.28 y 149.2 establecen el régimen de competencias es-
tatales y de las Comunidades Autónomas.
Junto a las anteriores la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español,
que supone una importante ruptura con la tradición representada por la Ley de 1933, debe
ser citada en sus aspectos más esenciales y ello por cuanto que aunque en Andalucía sea
de aplicación la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, de Patrimonio Histórico de Andalucía,
que aspira a llevar a cabo una regulación unitaria de la materia, no debe olvidarse el poco
esclarecido panorama acerca del carácter básico o no de la normativa estatal sobre patri-
monio histórico (lo que determina el necesario conocimiento de los preceptos estatales) y
el principio de supletoriedad de la Ley estatal (artículo 149.3 CE).
2
Por su interés se cita a continuación la bibliografía básica en materia de patrimonio histórico en Andalucía:
AA.VV., FERNÁNDEZ RAMOS, S.:
El Derecho de Andalucía del Patrimonio Histórico e Instituciones Culturales
, Ins-
tituto Andaluz de Administración Pública, Sevilla, 2013; ABAD LICERAS, J. M.: “La distribución de competencias
entre el Estado y las Comunidades Autónomas en materia de patrimonio cultural histórico-artístico: soluciones
doctrinales”,
Revista Española de Derecho Constitucional
, n.º 55, pp. 133-185, 1999; BARRERO RODRÍGUEZ,
C.: “Patrimonio Cultural y Derecho. La Legislación Española y Andaluza”, en
Protección Jurídica del Patrimonio
Cultural
, Instituto Andaluz de Administración Pública, vol. 1, pp. 57-82, Sevilla, 2009; BARRERO RODRÍGUEZ, C.:
“Las innovaciones de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, en la orde-
nación urbanística de los conjuntos históricos”
, Revista Andaluza de Administración Pública
, n.º 68, pp. 73-111,
2007; BECERRA GARCÍA, J. M.: “La Protección del Patrimonio Histórico en Andalucía”
,
en
Protección Jurídica del
Patrimonio Cultural
, Instituto Andaluz de Administración Pública, vol. 1, pp. 163-179, Sevilla, 2009.
PH: Boletín
del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
, Año n.º 12, n.º 48, (Ejemplar dedicado a: El patrimonio histórico
en la España de las autonomías), abril de 2004.
3
Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico,
cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen
jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra este patrimonio
”.
1...,374,375,376,377,378,379,380,381,382,383 385,386,387,388,389,390,391,392,393,394,...610
Powered by FlippingBook