Manual sobre Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública - page 389

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIAS DE COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
389
Respecto de las dos agencias públicas empresariales, mientras que el artículo 34 de los
estatutos de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales dispone que el procedimiento
de responsabilidad patrimonial será resuelto por la Presidencia a propuesta de la Dirección,
los estatutos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico no le atribuyen competencia para
la resolución de procedimientos de responsabilidad patrimonial que puedan plantearse en el
ámbito de su gestión lo que hace necesario aplicar el régimen general anteriormente expuesto.
Finalmente, como servicios administrativos de gestión diferenciada aparecen la Biblioteca
de Andalucía, el Conjunto Arqueológico de Madinat Al-Zahra, el Conjunto Arqueológico Dól-
menes de Antequera, el Archivo General de Andalucía, el Centro de Documentación Musical
de Andalucía y el Museo de Bellas Artes no existiendo ninguna previsión normativa que los
aparte de la reglas generales en materia de tramitación y resolución de reclamaciones de
responsabilidad patrimonial.
4. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
El estudio de los principales supuestos de responsabilidad patrimonial en materia de pa-
trimonio histórico exige delimitar, siquiera someramente, el ámbito material en el que esa
responsabilidad puede generarse.
También ha de recordarse en esta materia, atendiendo al importe de la reclamación de
responsabilidad patrimonial, que pueden ser competentes bien los Juzgados de lo conten-
cioso-administrativo o bien la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía.
Como señalamos al principio la escasa casuística existente hasta la fecha puede agrupar-
se de la siguiente forma: 1) daños ocasionados a terceros en edificios de titularidad de
la Administración autonómica pertenecientes al patrimonio histórico y 2) limitaciones al
derecho de propiedad como consecuencia de la protección del patrimonio arqueológico.
Dentro de cada agrupo se analizarán además cuestión de interés como la relativa a la
antijuridicidad del daño
o la existencia de supuestos
responsabilidad solidaria
como con-
secuencia de las competencias compartidas de varias Administraciones en la materia de
patrimonio histórico
10
.
10
En este punto se recomienda la lectura de las siguientes obras: FERNÁNDEZ-CORREDOR SÁNCHEZ-DIEZMA,
J.: “Patrimonio histórico, urbanismo y responsabilidad patrimonial,
CefLegal: Revista Práctica de Derecho. Co-
mentarios y casos prácticos
, n.º 91, p. 115, 2008; LAMANA PALACIOS, J.: “Responsabilidad patrimonial del
Estado por la conservación de los bienes del Patrimonio Histórico Español,
Anales de la Abogacía General del
Estado
, n.º 2007, pp. 305-317, 2009;
PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
, n.º 82 (Ejem-
plar dedicado a: Patrimonio histórico y Tribunales de Justicia), mayo de 2012. El capítulo cuarto del Boletín
está dedicado expresamente a “La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas en el marco
1...,379,380,381,382,383,384,385,386,387,388 390,391,392,393,394,395,396,397,398,399,...610
Powered by FlippingBook