Manual sobre Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública - page 395

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA EN MATERIAS DE COMPETENCIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
395
producido o, en todo caso, adoptara medidas de policía para la señalización de la zona de
peligro de desprendimiento”.
– Respecto de la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de octubre de 2010 anteriormente
mencionada, la Audiencia Nacional se pronuncia en este caso añadiendo que: “
Allí se ex-
cluyó la responsabilidad municipal al no apreciarse el título de imputación del Ayuntamiento
de Calatañazor por ser el titular de la calzada, pero no significa que no pueda apreciarse
otro título de imputación como es el deber de proteger y promover su conservación, con el
adecuado mantenimiento en condiciones de seguridad del bien en cuestión y, por ende, con
la advertencia y señalización de los riesgos existentes por su estado de conservación”.
En este sentido de reconocimiento de la responsabilidad solidaria se recomienda también
la lectura de varias Sentencias de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso-Adminis-
trativo de 2003, 2004 y 2005 y la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo
del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, de 6 de septiembre de 2006, en el que
se analiza la responsabilidad del Estado y del Ayuntamiento de Salamanca por los daños
ocasionados a particulares al haberse producido el derrumbamiento de una parte de la
muralla de Salamanca, en la zona colindante con el jardín de Calixto y Melibea y todo ello
en base a que parte de la muralla es propiedad del Estado y el jardín del Ayuntamiento,
habiéndose acreditado la falta de adopción de medidas por ambas administraciones de
conservación, siendo la principal razón de la caída de la muralla el riego excesivo en el
jardín de propiedad del Ayuntamiento sin que el Estado conocedor del deterioro progresi-
vo hubiese requerido al Ayuntamiento a adaptar las debidas medidas.
4.2. Limitaciones al derecho de propiedad como consecuencia de la protección
del patrimonio arqueológico
13
.
4.2.1. En el ámbito del patrimonio arqueológico resultan no poco frecuentes las re-
clamaciones de responsabilidad patrimonial contra la Administración Autonómica y la
13
Como bibliografía básica de patrimonio arqueológico se recomienda: ALEGRE ÁVILA, J. M.:
El Patrimonio
Arqueológico: aspectos de su régimen jurídico”,
Patrimonio Cultural y Derecho
, n.º 1, pp. 121-130, 1997;
BARCELONA LLOP, J.: “Aspectos del régimen jurídico de las autorizaciones arqueológicas”,
Revista Aragonesa
de Administración Pública
, n.º 21, diciembre 2002; BARCELONA LLOP, J.: “Notas sobre el régimen internacio-
nal de las intervenciones arqueológicas submarinas”,
Patrimonio Cultural y Derecho
, n.º 6, pp. 47-72, 2002;
BARCELONA LLOP, J.: “El dominio público arqueológico”
, Revista de Administración Pública
, n.º 151, pp. 133-
166, 2000; BERMÚDEZ SÁNCHEZ, J.: “Intervenciones arqueológicas en actuaciones urbanísticas: supuestos
difíciles”
,
Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente
, n.º 247, pp. 67-86, 2009; ORTIZ SÁNCHEZ, M.:
“El patrimonio arqueológico”, en
El Derecho de Andalucía del Patrimonio Histórico e Instituciones Culturales,
Instituto Andaluz de Administración Pública
,
Sevilla, 2013; MOREU BALLONGA, J. L.: “Régimen jurídico de los
hallazgos de interés artístico, histórico y arqueológico”,
Revista de Administración Pública,
n.º 90, pp. 79-96,
1979
;
MOREU BALLONGA, J. L.: “La protección legal del patrimonio arqueológico terrestre en la Ley Estatal
de 1985”,
La protección del Patrimonio Arqueológico
, 2002
;
RODRÍGUEZ TEMIÑO, I.:
“Teoría y práctica de los
hallazgos arqueológicos”
, Patrimonio Cultural y Derecho,
n.º 14, pp. 171-189, 2010
.
1...,385,386,387,388,389,390,391,392,393,394 396,397,398,399,400,401,402,403,404,405,...610
Powered by FlippingBook