Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 1120

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
1116
La cartografía catastral es un instrumento muy útil para la ordenación del territorio y el
urbanismo. El Catastro ofrece a través de Internet un servicio WMS (Web Map Service) que
permite el acceso libre y gratuito a la cartografía catastral a través de un mapa continuo con
cartografía urbana y rústica de todo el territorio que permite usar la información catastral
como soporte para la gestión de redes de suministros (agua, electricidad, telefonía),
alcantarillado, residuos urbanos, planificación y gestión de recursos medioambientales, la
evaluación de impacto ambiental, mantenimiento y observación de la estabilidad ecológica,
identificación y conservación de espacios protegidos
27
, etc.
El TRLCI, en sus artículos 7, 25, 28 y 69, vincula directamente la actividad catastral al
planeamiento urbanístico, y en esta misma línea el TRLS dedica su
Disposición adicional
primera
a la previsión de un Sistema de información urbana al servicio de las políticas
públicas para un medio urbano sostenible, con especial mención al Catastro.
No puede desconocerse que el régimen jurídico del derecho de propiedad configurado por
la norma urbanística incide sobre la regulación tributaria y, en concreto, en la formación
del Catastro y en cómo se determina el valor catastral de cada una de las parcelas que se
incluyen en ese registro.
De esta interrelación deriva la necesidad de que, por un lado, la descripción catastral
atienda, entre otras cosas, a las características físicas, económicas y jurídicas de los
bienes, a su uso o destino, a la clase de cultivo o su aprovechamiento (art. 3 del TRLCI) y,
por el otro, que la determinación del valor catastral tenga en cuenta, entre otros criterios,
la localización del inmueble o las circunstancias urbanísticas que afectan al suelo (art.
23 del mismo texto), proclamando, por su parte, el art. 11 del TRLCI la obligatoriedad
de incorporar los bienes inmuebles en el Catastro, así como las alteraciones de sus
características con el designio de que la descripción catastral de los inmuebles afectados
concuerde con la realidad.
Pero, más concretamente desde la perspectiva de la disciplina urbanística, hay que
destacar que son varias las referencias al Catastro en la legislación urbanística, pues
resulta una herramienta muy útil para la definición del objeto sobre el que se ejerce esta
potestad y la identificación de los sujetos implicados. Procedemos a su enumeración:
27
El Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo en España (SIOSE) es un proyecto desarrollado por
la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas, en el que colabora el Catastro, con la finalidad de
establecer una gran infraestructura de información geográfica multidisciplinar y actualizada periódicamente que
satisfaga las necesidades públicas en materia de ocupación de suelo
1...,1110,1111,1112,1113,1114,1115,1116,1117,1118,1119 1121,1122,1123,1124,1125,1126,1127,1128,1129,1130,...1344
Powered by FlippingBook