Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 718

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
714
I.
INTRODUCCIÓN: REFLEXIONES PREVIAS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
715
I.1. La trascendencia de la actividad de la gestión y ejecución urbanísticas
. . . . . . . . . . . . . . . . .
715
I.2. Distribución de competencias en la fase de ejecución del planeamiento
. . . . . . . .
. . . . . . . .
717
II.
PRESUPUESTOS LEGALES PARA LA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
720
II.1. Órganos encargados de dirigir y ejecutar el planeamiento urbanístico
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
720
II.2. Contenido de la actividad de ejecución de planeamiento
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
721
II.3. Programación y plazos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
722
II.4. Ejercicio de la disciplina urbanística en la fase de gestión y ejecución urbanísticas
. . . . . . . . . .
722
II.5. Requisitos mínimos exigidos para la ejecución del planeamiento
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
724
III. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN
. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
727
III.1. Los Proyectos de Urbanización
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
727
III.2. La Reparcelación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
737
IV. CONVENIOS URBANÍSTICOS DE GESTIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
758
V.
LA FIGURA DEL AGENTE URBANIZADOR EN ANDALUCÍA
. . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
761
VI. EJECUCIÓNSISTEMÁTICAYEJECUCIÓNASISTEMÁTICA. IDEASGENERALES
. . . . . . . . . . . .
766
VI.1. La ejecución sistemática: la actuación mediante unidades de ejecución
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
766
VI.2. La ejecución asistemática
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
769
VII. LOS TRES TRADICIONALES SISTEMAS DE ACTUACIÓN EN LA NORMATIVA
URBANÍSTICA: COMPENSACIÓN, COOPERACIÓN Y EXPROPIACIÓN
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
770
VII.1. El sistema de compensación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
772
VII.2. El sistema de cooperación
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
772
VII.3. El sistema de expropiación
. . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
780
VIII. LA TRASCENDENCIA DE LA EJECUCIÓN URBANÍSTICA EN LA RECONDUCCIÓN
A LA LEGALIDAD DE ACTUACIONES ILEGALES EN SUELO NO URBANIZABLE
. . . . . . . . . .
784
IX. CONCLUSIONES
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
792
SUMARIO
1...,708,709,710,711,712,713,714,715,716,717 719,720,721,722,723,724,725,726,727,728,...1344
Powered by FlippingBook