Estudio del Derecho sobre la Ordenación Territorial y Urbanística en Andalucía - page 446

EL DERECHO SOBRE LA ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA EN ANDALUCÍA
442
resaltar, por la importancia que tiene de cara a la estructuración entre equipamientos
y espacios libres, la estrategia destinada a
adoptar criterios de ordenación desde los
instrumentos de planificación que permitan un funcionamiento en red del sistema de
equipamientos y su conexión o integración con otras redes urbanas, especialmente el
sistema de espacios libres
(Determinación 48). Los primeros responden a criterios de
accesibilidad que permitan una movilidad eficiente, especialmente en los colectivos más
sensibles y los segundos a contribuir de manera efectiva, y no secundaria, a la mejora de
la movilidad no motorizada en la ciudad y su área, así como a preservar la identidad de
los núcleos evitando los procesos de conurbación, a la mejora ambiental del área y a la
adecuada protección y ordenación del entorno de las infraestructuras territoriales.
Para los equipamientos se pretende favorecer la implantación de los especializados de ám-
bito supramunicipal definidos en el POTA para cada una de las estructuras del Sistema de
Ciudades, con los niveles de dotación establecidos, evaluando las implicaciones territoriales
derivadas de su implantación y adoptando las determinaciones de ordenación y gestión que
sean precisas, como favorecer la complementariedad y multifuncionalidad de los distintos
equipamientos, especialmente los equipamientos educativos, culturales, sociales y depor-
tivos, evitando una segregación innecesaria y la ineficiencia en su utilización y explotación.
Para la pretendida “Mejora de la dotación de zonas verdes y espacios libres de carácter
metropolitano o supralocal”, se dispone:
− Incrementar las dotaciones de carácter supramunicipal.
− Superar de los déficits existentes.
− Dimensionarlos en función de la población efectiva en razón a su uso y ámbito de
servicio con independencia de su ubicación.
− Establecer una Red de interés regional de espacios libres de uso público y de naturaleza
metropolitana o supramunicipal integrada por aquellos elementos que defina el
planeamiento territorial en los ámbitos metropolitanos y aquellos otros espacios libres
supramunicipales de relevancia regional contemplados en el planeamiento urbanístico,
que debe jugar un papel complementario a los espacios naturales en su función
de esparcimiento y ocio de la población a desarrollar en el contexto del Programa
Regional de Espacios Públicos de la Consejería competente en materia de ordenación
del territorio y urbanismo.
II.4. DOTACIONES Y EQUIPAMIENTOS: ¿CONCEPTOS DIFERENTES?
Se entiende oportuno, llegado a este punto y antes de continuar en la exposición de la
cuestión de las dotaciones y equipamientos, realizar una reflexión sobre si ambos términos
o conceptos se refieren a idénticos elementos o no.
La LOUA, a lo largo de su texto, utiliza a menudo los términos dotaciones y equipamientos
de forma conjunta y consecutivamente como si fueran dos conceptos o tipos de elementos
1...,436,437,438,439,440,441,442,443,444,445 447,448,449,450,451,452,453,454,455,456,...1344
Powered by FlippingBook